
Nace en 1966 en Caripito, Estado Monagas, donde reside y trabaja. Cursa estudios en la Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas (1989-1991), en el Instituto de Arte Federico Brandt (1990-1993) y en el Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón (1993-1994). Ha participado en numerosas exposiciones colectivas entre las que se incluyen “Reinvenciones de la naturaleza”, en el Centro de Artes Integradas, en 2017, así como su última individual, titulada “Gran Enui”, en el Muro de Soma Café del Trasnocho Cultural de Caracas. En esa última muestra expuso una serie de objetos y trabajos bidimensionales, donde reincide su obsesión del tejido y el bordado, creando naturalezas muertas y objetos fantásticos que se alternan con una reflexión sobre la naturaleza y los materiales de desecho. En 2013 realizó una exposición titulada “Fritanga, tentación y relleno”, en Casa 22 de El Hatillo.
Siendo un virtuoso del dibujo, Pedro Tineo ha modelado un jardín tridimensional, con alambres, taparas, pigmentos y concavidades varias. Recreando o mejor dicho, creando su propia naturaleza, en el entendido de que viene de un lugar privilegiado; la inmensidad de los ríos de Monagas y del verde estridente y casi escandaloso, aún virgen. Tineo ha experimentado con diferentes materiales, papel, con dibujos bordados, pespunteados hasta alcanzar la madurez que le ha dado el collage, a partir siempre de materiales reciclados. Materiales que transforma y reelabora. Mutándolos en tejidos aéreos con una carga que se acerca a la reinvención de una naturaleza fantástica y lírica.